
Ver Mapa
Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. La capacidad de una computadora central se define tanto por la velocidad de su CPU como por su gran memoria interna, su alta y gran capacidad de almacenamiento externo, sus resultados en los dispositivo E/S rápidos y considerables, la alta calidad de su ingeniería interna que tiene como consecuencia una alta fiabilidad y soporte técnico caro pero de alta calidad. Una computadora central puede funcionar durante años sin problemas ni interrupciones y las reparaciones del mismo pueden ser realizadas mientras está funcionando.
La distinción entre supercomputadores y computadoras centrales no es muy sencilla, pero generalmente se puede decir que las supercomputadoras se centran en los problemas limitados por la velocidad de cálculo mientras que las computadoras centrales se centran en problemas limitados por los dispositivos de E/S y la fiabilidad. En consecuencia:
Minicomputadoras.
3G (o 3-G) es la abreviación de tercera-generación en telefonía móvil.
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea).
Inicialmente la instalación de redes 3G fue demasiado lenta. Esto se debió a que los operadores requieren adquirir una licencia adicional para un espectro de frecuencias diferente al que era utilizado por las tecnologías anteriores 2G. El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón. En la actualidad, existen 164 redes comerciales en 73 países usando la tecnología WCDMA.
Ventajas.
Desventajas.
Funciones básicas.
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en micronúcleos), podemos reseñar las siguientes:
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:
Tipos De Sistemas Operativos.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
DOS.
El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
Windows 3.1.
Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
Windows 95.
En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
Windows NT.
Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
OS/2.
Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
Mac OS.
Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
UNIX.
El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
GUI.
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface) es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución de la línea de comandos de los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplo de interfaz gráfica de usuario podemos citar el entorno de escritorio del sistema operativo Windows, el X-Window de Linux o el de Mac OS X, Aqua.
En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.
Línea de Comandos.
Un intérprete de órdenes, intérprete de línea de órdenes, intérprete de comandos, terminal, consola, shell o su acrónimo en inglés CLI (por Command Line Interface) es un programa informático que actúa como interfaz de usuario para comunicar al usuario con el sistema operativo mediante pantalla completa o ventana que espera órdenes escritas por el usuario en el teclado (ej. cd directorio), los interpreta y los entrega al sistema operativo para su ejecución. La respuesta del sistema operativo se muestra al usuario en la misma ventana. A continuación, el programa shell queda esperando más instrucciones. Se interactúa con la información de la manera más sencilla posible, sin gráficas, sólo el texto crudo.
Por extensión, también se llama intérprete de comandos a algunas interfaces de programas (mayores) que comunican al usuario con el software o al cliente de un servidor como, por ejemplo, bancos de datos (MySQL, Oracle) u otros programas (openSSL, FTP), etc.
Dada la importancia de esta herramienta, existe ya desde los comienzos de la computación. Existen, para diversos sistemas operativos, para diversos hardware, y con diferente funcionalidad. Suelen incorporar características tales como control de procesos, redirección de entrada/salida, listado y lectura de ficheros, protección, comunicaciones y un lenguaje de órdenes para escribir programas por lotes o (scripts o guiones).
Su contraparte es la interfaz gráfica de usuario que ofrece una estética mejorada a costa de mayor consumo de recursos computacionales, una mayor vulnerabilidad por complejidad y, en general, una reducción en la funcionalidad ofrecida.
Ubuntu.
Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").5
Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.
Ubuntu está patrocinando por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo6 7 y vendiendo soporte técnico.8 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para tres derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").9
Cada seis meses se libera una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,10 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
Windows XP.
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.
A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.
Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos.
Windows Vista.
Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, Tablet PC y Centros multimedia.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de su predecesor, Windows XP, es decir el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que incluye además a otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server 2007. Actualmente Windows Vista ya tiene sucesor, llamado Windows 7, aunque éste todavía no se comercializa al público.
APPEND: Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
BACKUP: Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
CHKDSK: Verifica si hay errores en el disco duro. (Tambien se puede utilizar para corregirlos con el paramentro "/F").
DELTREE: Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
DISKCOPY: Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
DOSKEY: Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
FC: Compara ficheros.
FORMAT: Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
/s: Crea un diskette de arranque del sistema, en una unidad.
/q: Crea un formato rápido, del diskette.
/u: Formatea de forma incondicional.
/f:xxx: Formatea especificando el tipo de disquete (ejemplos /f:720 ó /f:1.44)
Se pueden combinar estos parametros para utilizarlos.
KEYB: Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
LABEL: Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
MEM: Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
MOVE: Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
SUBST: Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
TREE: Presenta en forma gráfica la estructura de un directorio.
Conversión Decimal - Binario.
Ejemplo: Número 42.
Ejemplo: Número 42,375.
La parte fraccionaria de la siguiente manera:
Conversión Decimal - Octal.
Ejemplo: Número 323.625.
Ejemplo: Número 250.25.
Ejemplo: //3+2//.
Ejemplo: //7-5//.
Ejemplo: //6*5//.
Ejemplo: //10/2//.
Ejemplo: //2^5//.
Ejemplo: //8%7//.
Ejemplo: //18 choose 4//.
Ejemplo: //5th root of 32//.
Ejemplo: //20% of 150//.
Ejemplo: //sqrt(9)//Sinus.
Funciones Especiales De La Calculadora De Google.
Ejemplo: //1+10+25=//.
Ejemplo: //(1+2)*3//.
Ejemplo: //5 kilometers in miles//.
Ejemplo: //42 in hex//.
Ejemplo: //42 in octal//.
Ejemplo: //42 in binary//.
Ejemplo: //42 in deciaml//.
Ejemplo: //3 terabytes in bytes//.
Ejemplo: //3 gigabytes in bytes//.
Ejemplo: //3 megabytes in bytes//.
Ejemplo: //3 kilobytes in bytes//.
Ejemplo: //1024 bytes in megabytes//.
Ejemplo: //8 bits in bytes//.
Ejemplo: //radius of earth in km//.
Ejemplo: //radius of earth in meters//.
Ejemplo: //radius of earth in miles//.
Ejemplo: //radius of earth in inches//.
Ejemplo: //1 year in days//.
Ejemplo: //1 year in months//.
Ejemplo: //1 year in days//.
Ejemplo: //seconds in hour//.
Ejemplo: //minutes in 600 seconds//.
Ejemplo: //hours in month//.
Ejemplo: //3 kilograms in grams//.
Ejemplo: //10000 grams in pounds//.
Ejemplo: //radius of earth in feet//.
Ejemplo: //360 degrees in radians//.
Ejemplo: //10 radians in degrees//.
Ejemplo: //0 centigrade in fahrenheit//.
Ejemplo: //0 centigrade in fahrenheit//.
Funciones Especiales De La Calculadora De Google.
Ejemplo: //e//.
Ejemplo: //pi//.
Ejemplo: //phi// o //the golden ratio//.
Ejemplo: //G// o //gravitational constant//.
Ejemplo: //mass of earth//.
Ejemplo: //mass of the sun//.
Ejemplo: //mass of the moon//.
Ejemplo: //radius of earth//.